viernes, 28 de febrero de 2014

Como crear y proyectar una buena imagen pública



COMO CREAR Y PROYECTAR UNA BUENA IMAGEN PÚBLICA

Por: Cecilia Ruiz Pérez
Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad
Publicado en: http://relacionespublicasuad.blogspot.mx/
28/Febrero/2014

Resumen

En la actualidad la imagen es un aspecto principal que llega a vender, por lo que en el presente trabajo se habló de la percepción que se puede generar acerca de alguien, así como también de herramientas que influyen en poder proyectar una buena imagen hacia el cliente como lo es la comunicación verbal y no verbal, el aspecto físico, el lenguaje que se utiliza, entre otros, otro tema que se abordó fueron las necesidades que se presentan al momento de generar una imagen pública y lo que se debe dar a conocer y hacer público para llegar a tener éxito.

Abstract

Today the picture is a main aspect that comes to sell, so in this paper we spoke of perception that can be generated about someone, as well as tools that influence to project a good image to the client such as the verbal and non-verbal communication, physical appearance, language that is used, among others, another issue addressed were the needs that arise when generating a public image and what to disclose and make public to become successful.

Palabras Clave

Posicionamiento
Percepción
Comunicación
Proyección

Introducción

Construir una imagen pública requiere de la conjunción de muchos elementos, todos ellos igual de importantes que bien coordinados y producidos evitarán la existencia de contradicciones que impidan la coherencia del mensaje del cliente, cualidad estrictamente necesaria para convencer al grupo objetivo de que se es mejor en algo y que por lo tanto se merece su credibilidad y confianza.

Desarrollo

Es sumamente importante la percepción que pueden tener las personas acerca de alguien ya sea persona o empresa, para conseguir una buena percepción hay que tener una buena imagen pública, es decir una excelente idea, concepto o bien una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos; esto ayuda a sobresalir en distintos ámbitos.

Una buena comunicación verbal, no verbal y la combinación correcta de ambas ayudan a obtener una óptima opinión de los demás acerca de algo o alguien.

Aplicándolo a la mercadotecnia es importante dar una buena imagen, es significativo que la gente perciba con prestigio al producto o servicio que se ofrece, y de esa manera la marca va a tener buena reputación.

Una imagen se da espontáneamente, no se planea, es inevitable mostrarla, la mayor parte de los actos que llevamos a cabo se dan por medio de la vista, así mismo es muy importante mencionar que la primera impresión es la más importante, la imagen todo el tiempo esta presente.

La imagen debe estar relacionada con el portador de ella, es decir el emisor. Es fácil crearla, pero es difícil modificarla. Hay que tomar en cuenta que mientras sea mejor la imagen, es mayor la influencia que se puede causar a los demás. Un líder, dirigente o titular de algún grupo social es de gran influencia para todo el grupo, así que es necesario que porte una buena imagen para que así todo el grupo sea percibido frente a los demás de la misma manera que el titular. 

Al crear una imagen pública se necesita de habilidades, sensibilidad y por supuesto conocimientos de los que se requiere dar a entender. Al cambiar el establecimiento de una imagen se requiere de la investigación de la información esto se obtiene mediante indagación cuantitativa, también se necesita del diseño de las estrategias de la imagen, de la producción de la realidad de las ideas y de la evaluación del proceso para así regresar a la investigación y regresar cíclicamente. 

Se debe conocer a la persona y sus característica para poder definir su escecia, es decir definir sus cualidades tales como creativo, dramático, elegante, etc. Y así realizar una guía fácil, corta y atractiva.

La apariencia física de la persona habla por si sola, no solamente me refiero a la forma de vestir, de hablar y de comportarse, sino también al aspecto físico de la persona, color, altura, complexión, etc. Con un adecuado lenguaje corporal se puede crear una imagen de credibilidad y confianza. El lenguaje verbal y el no verbal van de la mano, podemos decir unas palabras y tal vez demostrar lo contrario. Los 5 sentidos se incluyen es este lenguaje y así mismo forman parte de la imagen pública.

La imagen profesional es la percepción que tiene las personas referente a los actor profesionales que realice, es decir es la ventaja competitiva de una empresa o persona.
Un factor exageradamente importante para imponer una buena imagen, es el modo de hablar, el lenguaje que utilizamos, las palabras, expresiones, etc.

Discusión y Conclusión

La imagen está asociada con la calidad o seriedad de un producto y/o servicio y a través de éstas podremos definir la eficiencia del mismo, por lo que podemos decir que si la imagen que queremos proyectar no es la adecuada no podremos competir, no sólo con otras personas o empresas mexicanas si no contra personas o empresas internacionales, lo que nos lleva a una reducción en el mercado que podremos abarcar. 

Debemos hacer notar que para una empresa del tamaño que sea y el giro que sea, la imagen impone la pauta a seguir para colocarse o no dentro del mercado; es decir la imagen nos da un posicionamiento, él es influenciado por los logos, tipografía, estilo de publicidad, manejo de información, trato con el cliente, la apariencia de los empleados, en fin todo lo que engloba la presentación de la empresa ante la audiencia tanto en el trato inicial como el final.

Fuentes

http://www.uacya.uan.edu.mx/docs/Ponencias_Codec/Codeca%20XIV%20Lic%20Orlando.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario