jueves, 27 de febrero de 2014

LAS RELACIONES PÚBLICAS DENTRO DE LAS REDES SOCIALES

Realizado por: Ana Karen Monreal Díaz
Fecha de publicación: 27-02-2014

RESUMEN
El internet juega un papel muy importante dentro de la era digital del siglo XXI, la mayoría de las instituciones, empresas y gobiernos han optado por utilizar el internet para adentrarse en lo que es las redes sociales y hacerse conocer, poder vender y posicionarse en el mercado.
Algunas de las instituciones mexicanas utilizan estas redes como una herramienta de diálogo directo con los ciudadanos, creando nuevos escenarios de comunicación en los que se puedes discutir ideas, construyéndose proyectos y revelando una gran emoción. Hasta el momento estas redes ya se encuentran bien definidas con los seres humanos dejando abajo a los medios de comunicación en temas de opinión pública.

ABSTRACT   
The Internet plays an important role in the digital age of the twenty-first century, most of the institutions, businesses and governments have chosen to use the internet to get into what is social media and become known, to sell and position in the market.

Some of the Mexican institutions use these networks as a tool for direct dialogue with citizens, creating new communication scenarios in which they can discuss ideas, building projects and revealing a thrill. So far these networks are already well defined with humans down leaving the media on issues of public opinion.                             

PALABRAS CLAVE
·         Redes sociales
·         Comunicación
·         Posicionamiento
·         Internet
·         Opinión Pública

INTRODUCCIÓN                                                                  
Desde que se comenzó a utilizar los blogs y las Redes Sociales, las Relaciones Públicas cambiaron en su totalidad. Estos nuevos escenarios crearon un tipo de relación más directa y un estilo de vida distinto al que se estaba acostumbrado.

Ahora los medios masivos de comunicación han aceptado conectar a sus lectores y televidentes con las redes sociales; el twitter es el número uno con mayor influencia en lo relacionado con las noticias, mientras que el Facebook es un medio de comunicación más sociable que permite a las empresas, gobiernos o instituciones iniciar una relación más interactiva.

DESARROLLO       
La revolución de esta nueva comunicación es un escenario competitivo, pues atreves de ello han fomentado las relaciones entre los individuos, desde colocar fotos en el perfil, invitar a amigos a un evento, compartir un estado de ánimo, expresar ideales personales, compartir imágenes de interés y publicar el estado emocional de una relación amorosa.

No solamente la sociedad o una marca puede entrar a relacionarse en una red social, ahora en la actualidad las elecciones políticas han dado un auge extremo en la utilización de estas redes, sus usuarios ya son distintos, maduros y con más conocimiento para consumirlas, por lo tanto ellos exigen a sus candidatos una información que les ayude a regir de una manera correcta a sus gobernantes.

En estas redes ya se puede exponer ideales, debates, reflexiones hasta dar respuestas a preguntas que los mismos candidatos plantean, aunque comúnmente no siempre atienden la mayoría de los candidatos. Los usuarios de Facebook por ejemplo ya siguen a los candidatos dependiendo del partido al que pertenezca, o ya son sus fans y seguidores, otros sólo por el interés de conocer sus propuestas. Independientemente de eso estas corrientes políticas logran llamar la atención de los individuos invadiendo su mente y su espacio.


Investigando a cerca de la evolución de la industria en los medios y las Relaciones Públicas se encontró que: [1]

 

“Recientemente se dio a conocer la “2010 PRWeek/PR Newswire Media Survey” (Encuesta de medios de PRWeek y PR Newswire 2010) en la que se analizaron las respuestas de 1.568 medios de comunicación tradicionales y no tradicionales, además de 1.670 profesionales de relaciones púbicas, para llegar a la conclusión de que la evolución de la industria de los medios continúa creando nuevos retos y necesidades con respecto al tiempo y las responsabilidades de los periodistas, lo que los ha llevado a buscar nuevas formas de trabajar como las redes sociales”


Estos resultados que saca la encuesta explican que los medios masivos de comunicación ya tienen el interés de crear nuevos espacios en línea con periodistas que comienzan a relacionarse con esta era de comunicación digital. En esta misma página, donde se realizo la encuesta a los medios también explican que el 62% de los periodistas les han exigido escribir para noticias en línea, el 39% de los mismos están en toda la disposición de trabajar para el blog o la red social, mientras que el 37% les agrava mantener su cuenta de twitter o Facebook actualizada.

Es una buena idea el que se les invite a los medios a colaborar en este nuevo medio de comunicación, si se aprovecha adecuadamente estas redes, se podrá dar un giro diferente e impactante a la nueva forma de estar informado, ya que no sólo sale beneficiada la empresa o el medio, sino que también la sociedad permanece informada cotidianamente.

Muchos de los individuos se han preguntado cuantas personas a nivel nacional se encuentran dentro de una red social como lo es Facebook, una revista en línea llamada Merca2.0 publicó que en el 2013 se llegó a 1060 millones de usuarios. Esto es una gran ventaja para todos los negociantes que han apostado e invertido en esta red.

Facebook, ya no sólo es para contactar a los amigos, hoy en día ya cuenta con una infinidad de aplicaciones, que se pueden utilizar un dispositivo móvil o tableta electrónica.
Esta misma revista de Merca2.0 muestra un panorama del desarrollo del Facebook en México durante los años 2008- 2013:[2] 

2008
Microsoft invierte en Facebook, se lanza el chat y un nuevo contenido de privacidad para amigos se adiciona. Usuarios: “100 millones”
2009
Se introduce la característica “like” se añade y el total de usuarios “350 millones”
2010
La red social gana 8 “Academy Awards”. Este año el total de usuarios “500 millones”
2011
La compañía es valuada en 50,000,000,000 dólares, y Google entra en el mundo de las redes sociales. Usuarios: “800 millones”
2012
Facebook compra Instagram por 1,000,000,000 dólares. Total de usuarios: “1000 millones”
2013
Lanzamiento del “Graph Search”, cuenta con “1060 usuarios” a la fecha.

1 IMAGEN DEL DESARROLLO DE FACEBOOK





 Otra de las redes sociales que ha impactado a los mexicanos y a las Relaciones Públicas es el twitter, ha esto nace una pregunta, ¿Cuál de estas dos redes será la más efectiva para llegar a un público objetivo?  Estas dos plataformas son distintas en cuanto a intereses se tratan, Facebook trabaja por promocionar marcas y socializar entre sí, twitter se basa los contenidos atreves de sus seguidores y es un medio de comunicación.

Estas dos redes son totalmente competitivas pues las dos tienen claro su objetivo, el de acceder a necesidades de sus usuarios y mantener la fidelidad sobre los mismos; es importante señalar que en términos de seguimiento y popularidad Facebook supera a Twitter; según el periódico El Economista, Twitter alcanza en México 10.7 millones de usuarios.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN    
Para dar por concluido este articulo, se puede mencionar que las Relaciones Públicas dentro de las redes sociales han crecido rotundamente, pues han evolucionado a lo largo del tiempo adaptándose a las diferentes tendencias de comunicación e interacción con los públicos.
Se ha demostrado que ahora en este nuevo escenario digital, el internet junto con las redes sociales y las Relacione públicas son un medio para la trasmisión de mensajes, dar a conocer un producto y servicio, buscar nuevos amigos y conocer distintos territorios por medio de las promociones.

Es por eso que entre más pase el tiempo, más sorpresas estarán por llegar  en este mundo de la tecnología y la información. Estas dos últimas palabras no pueden caminar por separado, pues son las intermediarias de producir nuevas opciones más productivas, más competitivas, de mayor calidad y óptima eficiencia.



[1] Intégrée Comunicación Relaciones Públicas. (n.d). Relaciones Públicas Redes Sociales. Obtenida el 25 de febrero de 2014, de http://relacionespublicasenmexico.com.mx/relaciones-publicas-redes-sociales
[2]Mercapublicidadmedios Merca2.0. 15 de febrero del 2013. 1060 millones de usuarios en Facebook en el 2013. Obtenida el 26 de febrero de 2014, de http://www.merca20.com/facebook-2013-1060-millones-de-usuarios/

No hay comentarios:

Publicar un comentario