sábado, 1 de marzo de 2014

La publicidad como foco de contaminación.

Cuauhtémoc Rodríguez Tapia
Blogger Relaciones Públicas y publicidad UAD
1 de Marzo de 2014

La publicidad como foco de contaminación.
(Oportunidad para la publicidad ecológica)

RESUMEN

Esta investigación muestra la diferencia entere los comerciales clásicos, las técnicas de publicidad tradicionales en internet a los vídeos virales, así como las tácticas que los expertos recomiendan para tener una probabilidad mayor de éxito.

Publicidad, Contaminación, Lonas, Heineken, Campañas políticas. Zacatecas.

ABSTRACT

This research shows the difference finds the classic commercial, traditional techniques of Internet advertising to viral videos as well as the tactics that experts recommend to have a higher probability of success. 

Advertising, Pollution, Banners, Heineken, political campaigns. Zacatecas.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende detonar en la sociedad y proveedores de publicidad el interés por la ecología y como los medios publicitarios son grandes generadores de contaminación visual, auditiva y ecológica. Se expone el caso de las elecciones que por su magnitud y aglomeración de actividades es un buen ejemplo, además se presenta un caso de una buena campaña publicitaria ecológica realizada por Heineken en nuestro país. 

DESARROLLO

El espacio de nuestras calles se han vuelto el escaparate para todo tipo de medios publicitarios, publicidad que abruma a los habitantes mediante lonas, pósters, volantes, trípticos, artículos promocionales, vallas, mobiliario, publicidad en transporte público paredes pintadas etc. La exposiciónn a estos es inevitable, pues las personas deben de transitar las calles y no es como en la tv que simplemente cambias de canal, en las calles estas expuesto de forma directa a esa publicidad, y al ser bien sabido, los anunciantes atiborran las calles con sus anuncios que están en base hechos por plástico, papel, tintas, metal, etc.

Invasión de lonas en campañas políticas: La propaganda que ley se pude usar por los partidos políticos termina convirtiendo en basura, esta basura afecta al medio ambiente: material y visualmente, tapizando las calles con su propaganda. Pero no son ellos los únicos responsables, la ciudadanía no por no quejarse, los proveedores de los productos por no usan materiales diferentes como los biodegradables o preocuparse por reciclar lo que utilizan.

En el estado de Zacatecas está permitido por la ley electoral colocar propaganda en campañas y precampañas según lo establece en sus numerales 112, 139 y 143 respectivamente y también establece que se deben cumplir requisitos mimos como:

1.- Retirar dicha propaganda por quienes ordenaron su colocación, a más tardar antes del inicio del registro de candidatos y mas tardar treinta días después de las elecciones.

2.- Que se procure que la propaganda utilizada sea de material reciclable, evitando el uso de plásticos y sus derivados. 

3.- Que no se dañe el equipamiento urbano, bastidores y mamparas.

4.- Que no se impida la visibilidad de conductores de vehículos

5.- Que no se impida la circulación de peatones o se ponga en riesgo la integridad física de las personas.

¿Que es lo que sucede con todo ese material después de las campañas políticas?

El instituto político establece:
“se entiende por basura los desperdicios o aquello que ya no sirve para el fin que fue creado. Después de las elecciones, las imágenes y propaganda de los partidos políticos y candidatos en bardas, postes, teléfonos públicos, semáforos y demás elementos de mobiliario urbano; además de trípticos, cartas, invitaciones, volantes, etc., es simplemente basura.”

Esto se observa claramente por que es basura producida por una sola acción: campañas electorales. Pero, por otro lado; los comercios guerrean una cantidad de basura similar todo el año, no solo lonas, bolsas, impresos, etc. es necesario optar por medios publicitarios alternos que no atenten contra la naturaleza y reduzcan también la contaminación visual.

En Mexico vino a poner el ejemplo Heineken en 2013 con una campaña mundial llamada “Alive!”. esta marca sería introducida a nuestro país de la manos de Cuauhtémoc Moctezuma de forma agresiva, llenando los espacios publicitarios de la empresa (824 sitios en 62 ciudades, siendo la campaña publicitaria exterior más grande de México) con 75 mil metros cuadrados de lona. La acción que hicieron fue utilizar todo ese material en la acción de publicidad una vez y al termino reutilizarlo para hacer otros productos en diciembre de ese año y maximizar su inversión y así reducir el impacto ambiental que tantos miles de metros cuadrados de platico pueden causar. Además recluto a dos empresas mexicanas para realizar el trabajo. Heineken se ha posicionado como una marca innovadora al realizar sus campañas publicitarias y maximizar sus esfuerzos a gran escala.


METODOLOGÍA

Investigación en medios especializados

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Ninguno

CONCLUSIÓN 

Un punto a explotar para los proveedores de medios publicitarios es la diferenciación. está puede erguir la dirección del cuidado del medio habiente mediante distintos materiales o al crear nuevas formas de difundir mensajes a la sociedad. Métodos amigables con el ambiente, que estén cargados de creatividad y buen gusto. Publicidad que no genere además de contaminación ambiental; contaminación visual o auditiva.

La sociedad debe mostrarse más critica ante las practicas que dañan su comunidad, su ciudad, su calle.

Los proveedores deben dejar de preocuparse solo por tapizar las ciudades de publicidad que se convertirá en basura después de un tiempo breve y que después les dejará de importar que pase con ella, a donde va a parar, que daños ocasionará todo lo que ellos producen. Se habla de empresas socialmente responsables. pues esta es una alternativa para ostentar ese titulo y de forma practica. Estamos frente a una gran oportunidad de seguir produciendo publicidad para este nuevo siglo.

FUENTE

https://www.ecologistasenaccion.org/article18141.html

CAMPAÑAS POLITICAS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, DE ADRIANA RIVERO GARZA (MAESTRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL, DOCENTE INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS)


http://www.expoknews.com/heineken-mexico-reciclara-75-mil-metros-cuadrados-de-lona/

No hay comentarios:

Publicar un comentario