UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO
CAMPUS ZACATECAS
RODRIGO EDUARDO PÉREZ RIVERA
RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD
Una
de las situaciones más importantes en las Universidades, es la situación de los
alumnos al momento de egresar, pues las oportunidades en distintas áreas
profesionales son muy pocas en comparación al número de egresados que cada año
aumenta por las buenas oportunidades y apoyos que existen hoy en día, solo
falta el paso siguiente, que les corresponde a las universidades y en especial
al departamento de relaciones públicas o de vinculación, a que me refiero; el
proyecto recae en la relación de la universidad con otros empresarios o
instituciones que requieran de personal profesional.
Para
esto se tiene que analizar el área o empresa con más producción o con más
necesidades en el estado para impulsar los confesionistas de esas áreas. El
proceso que se tiene que hacer es, generar el perfil adecuado para las
conveniencias de la parte asociada, por ejemplo: empresas ensambladoras,
agrícolas, industriales, MMC (Medios Masivos de Comunicación), etc.
Se
debe de llegar a un trato con la empresa o industria, de conveniencia en el
cual, a las dos partes les convenga, a la universidad pues la oportunidad que
le presta a sus egresados y la atracción a estudiantes potenciales para que
ingresen a la institución, a la empresa la estabilidad y desarrollo profesional
con personas competentes y de alto nivel para la evolución efectiva de la
organización, adquiriendo prestigio por el nivel profesional laboral que
cuenta.
Llegando
a un convenio, la universidad tiene que detallar el perfil profesional que
genere en su alumnado, para que los
estudiantes desempeñen efectivamente el trabajo que se les asigne. De esta
manera se impulsa el desarrollo laboral, académico/profesional y el desarrollo
industrial.
Proyecto/Propuesta
“Incubadora de emprendedores”.
Las
instituciones educativas a nivel superior de alto renombre, como: la UNAM y el
IPN, se caracterizan por el gran número de alumnos egresados con un nivel alto
de competencia y desarrollo profesional. Esto es lo que crea que una
universidad o institución tenga un nivel muy alto, pues si de la institución
sale un empresario importante, la reputación de la universidad se dispara pues
los clientes potenciales, creerán que en esa institución la preparación
académica es muy buena y se convertirá en su primera opción.
El
proyecto consiste en crear un departamento de emprendimiento y apoyo a alumnos
que quieran desarrollar proyectos empresariales y ayudarlos económicamente a
impulsar su idea y así motivar a los alumnos al desarrollo de nuevos proyectos
e incrementar el nivel de reputación en los posibles alumnos.
Sería
muy complicado apoyar a todos los alumnos que desarrollen ideas y proyectos,
aparte de que no todos serian viables y de conveniencia.
Se
puede convocar a un sorteo, en el que solo los 4 mejores trabajos, serán
desarrollados e impulsados por la “incubadora de emprendedores”, el proceso
suena sencillo pero tiene algunas complicaciones en cuanto a los recursos que
se invertirían en implementar el departamento, pues esto debe de estar dirigido
por un especialista en Marketing empresarial el cual tendrá que estar rodeado
de un equipo de impulsadores, especialistas en distintas áreas, pero si se
logra, los resultados serán muy positivos y efectivos.
Conclusión
Es
recomendable sobre todo para las universidades que cuiden mucho el prestigio de
su institución, por eso el hecho de que motiven y apoyen el regreso de su matrícula
hará crecer indudablemente el prestigio de la institución, muy bien dice el
dicho “la universidad no hace al alumno, el alumno hace a la universidad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario